Propiocepción: es la capacidad que tiene el cuerpo de detectar el movimiento y la posición de las articulaciones. La propiocepción nos nos permite tener conciencia de cuál es la orientación espacial de nuestro cuerpo o de parte del cuerpo en el espacio, la sincronización de los movimientos y su velocidad, la fuerza ejercida por nuestros músculos y cuánto y a qué velocidad se contrae un músculo. A diferencia de los seis sentidos de exterocepción ( visión, gusto, olfato, tacto, audición y equilibriocepción) por los que percibimos el mundo exterior, la propiocepción es un sentido de introspección por el que tenemos conciencia del estado de nuestro propio cuerpo.
La propiocepción interviene en diversos procesos tales como:
1- Discriminación y localización de partes del cuerpo en el espacio
2- Graduación de la fuerza de contracción (para determinar por ejemplo cuán fuerte agarro un objeto)
3- Timing del movimiento
4- Retroalimentación de respuestas motoras activas que asisten a la internalización de patrones motores
5- Contribuye al desarrollo de las reacciones de enderezamiento
6- La habilidad de soporte / cambio de peso
7- Funciones manuales
8- Control motor oral
El niño con problemas en esta área puede:
1- Agarrar objetos demasiado firme o débilmente
2- No percibir cambios posturales en su cuerpo
3- Ser torpe y romper juguetes
4- Buscar actividades en las que tenga que saltar, empujar, golpear, chocar o tirar
5- Rechinar sus dientes
6- Morder objetos no comestibles como juguetes
7- Parecer débil o que sus músculos son blanditos.
Desde fun4us les proponemos algunos ejemplo de actividades Propioceptivas:
Pelotas : Lanzar la pelota a cierta distancia e ir aumentando de acuerdo a sus posibilidades, también se pueden utilizar pelotas con cuerdas para mejorar la destreza y psicomotricidad.
Pelota de Terapia
Apretar y Soltar ( la actividad puede hacerse antes y durante la escritura)
A los niños les encantará jugar a la pelota con este receptor de tela y esta bola pegajosa. La pelota se aferra a la rana por lo que es muy fácil capturarla, reforzando de esta manera la autoestima de los jugadores. Separar la pelota de la rana y lanzarla a su pareja ejercitara la habilidad motora gruesa de los niños. También reforzarán la coordinación ojo-mano y el trabajo en equipo.
Es importante realizar juegos con diferentes pesos, se puede utilizar una media rellena de arroz o granos con distintos pesos. Puede usarla en las piernas o el cuello cuando este realizando otras actividades o para levantar diferentes pesos durante los juegos. Saltar la cuerda, Pararse sobre las manos, la carretilla, jalar la cuerda, subir y bajar escaleras también son actividades propioceptivas que les encantará.
Témpanos de Hielo es un extraordinario juego para la estimulación de los músculos de los hombros , el equilibrio, la destreza manual, coordinación, razonamiento lógico y psicomotricidad.
Túnel Oruga : Los niños disfrutarán al arrastrarse y gatear a través de este túnel de colores brillantes mientras ejercitan los músculos del tronco y las piernas. Para poder arrastrarse se requiere el uso de las piernas y las manos opuestas al mismo tiempo, este proceso beneficia la coordinación motora, la cual mejorará con la práctica
Los juegos de pesca son una solución muy divertida para el desarrollo psicomotriz.
Elemento de Pared: Piernas: Elemento de pared que consta de tres paneles diferentes, para ser usados con los pies. Se incrementará la estimulación de la musculatura y el desarrollo de las habilidades motoras y de coordinación.
Mesa giratoria: La mesa giratoria es particularmente adecuada para el desarrollo de la percepción corporal y el equilibrio.
Tanto el sistema vestibular como la propiocepción, son dos aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de intervenir con cualquier niño/a, además si se hace desde el punto de vista preventivo en edades tempranas conseguiremos que sus aprendizajes sean más efectivos. Reciban un saludo, equipo capacita-le.
Me gustaMe gusta
Estoy completamente de acuerdo. Reciba un un saludo y muchísimas gracias por comentar.
Me gustaMe gusta
Interesante
Me gustaMe gusta
Muy buena información. ,gracias
Me gustaMe gusta
Hermosos juegos y con una gran finalidad para los niños. Felicidades!!!
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias María Teresa. Me alegro mucho que os guste.
Me gustaMe gusta
Necesitaria saber si me pueden mandar alguna catalogo con los precios de los juegos de percepcion estoy interesada en ellos ! Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola María
Puedes entrar en la web: http://www.fun4us.es y veras los precios , de todas formas si quieres hacer un pedido mayor escríbenos con lo que quieres y encada te haremos un presupuesto.
Un saludo
Fun4us
Me gustaMe gusta