Para explicar en qué consiste la pedagogía changemaker hay que hablar primero de Ashoka y su visión transformadora. Ashoka es una fundación filantrópica creada por el norteamericano Bill Drayton, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2011, y presente ya en más de 70 países, entre ellos España. A través de la innovación y con una gran red internacional de emprendedores sociales pretende construir una sociedad de ciudadanos que sean actores de cambios o changemakers, capaces y libres, para mejorar su entorno.
Con esta filosofía nace también su proyecto educativo changemaker, una pedagogía alternativa que promueve el aprendizaje activo centrado en las personas y no solamente en los contenidos. Consideran que la empatía, el trabajo en equipo, el liderazgo y la creatividad son habilidades necesarias que deben formar parte de la educación igual que las competencias académicas tradicionales.
Las Escuelas Changemaker son una red de colegios que, conectados y retroalimentándose entre sí, inspiran al resto de la comunidad educativa y lideran una transformación del sistema educativo con modelos pedagógicos alternativos que preparan a niños y niñas para prosperar en un mundo que cambia constantemente a la velocidad de la luz.
“En definitiva son Escuelas Changemaker por dos motivos: están ejerciendo como motor de transformación educativa, y educan agentes de cambio”, explica David Martín Díaz, director de Educación y Jóvenes de Ashoka España. “No es un ranking. Es un equipo. Un equipo con una responsabilidad: compartir su visión para que existan más escuelas así, en distintos lugares y contextos, y demostrar que es un cambio posible que cada uno resuelve de forma diferente.
”
¿POR QUÉ ESCUELAS CHANGEMAKER?
“Hace falta un cambio de paradigma. Que todos veamos claro que el mundo ha cambiado y que cambian las habilidades que necesitamos aprender para tener éxito, felicidad y contribuir al mundo. Del mismo modo que hace 100 años se decidió que todo niño del mundo debía saber leer y escribir, hoy tenemos que exigir que todo niño debe aprender a ser una persona con iniciativa, con capacidad de innovar, de crear respuestas a nuevos problemas y de tener empatía. Si no, se quedará atrás”, explica Ana Sáenz de Miera, Directora de Ashoka España y Portugal.
CRITERIOS PARA RECONOCER UNA ESCUELA CHANGEMAKER
– Tiene visión. Son escuelas que creen en una educación orientada a formar agentes de cambio, trabajan competencias como la empatía, el trabajo en equipo, la creatividad o la asunción de responsabilidades orientada a la resolución de problemas. Se centran en la persona, no tanto en el contenido.
– Promueven el aprendizaje activo. Los niños, niñas y jóvenes participan del día a día, toman decisiones y asumen responsabilidades. La comunidad incluye a padres, personal del centro (no docente) o el propio barrio. Consideran como oportunidad de aprendizaje todo lo que rodea al centro, más allá de las clases propiamente.
– Innovación. Son centros “diferentes”, se salen de la norma por algo.
– Es un centro abierto. Están deseando compartir su modelo y enriquecerse del de los demás. Están dispuestos a contagiar a la comunidad educativa y servir de “punta de lanza” para transformar la educación, cambiando la conversación y promoviendo un debate para mejorar el sector.
– Son influyentes. Son centros reconocidos, seguramente ya forman parte de redes. Suelen ser activos en Internet porque es una fórmula de difundir y llegar lejos. Sus resultados escolares o académicos están también contrastados.
– Son un equipo. Hay un grupo de personas (normalmente no solo profesorado) preocupados por continuar esta visión y perseguir estos objetivos. Velan constantemente por ello.
En el siguiente enlace podrán acceder al listado de Escuelas Changemaker en España: PINCHA AQUI
Referencias: Emagister // Ashoka España