El Baby Led Weaning (BLW) es un método gradual de introducción de la alimentación complementaria. Podría traducirse como “Destete dirigido por el bebé” (en lengua inglesa se usa este término como sinónimo de inicio de la Alimentación Complementaria, ya que ésta es el inicio del destete) o “Alimentación complementaria dirigida por el bebé o a demanda“.
El Baby Led Weaning (BLW) es un método alternativo a la cuchara que ha cobrado gran popularidad en los últimos años y que promueve, entre otras cosas, que los lactantes manipulen y se lleven a la boca alimentos de forma autónoma con la supervisión de los adultos. Una «alimentación complementaria autorregulada» por el propio bebé que ya ponían en práctica nuestros abuelos y que paulatinamente se fue perdiendo conforme los nuevos hábitos y ritmos de vida hacían más práctico para los padres preparar purés y darlos a los más pequeños cucharada a cucharada.
Desde la Escuela Bitácora nos llega el curso BLW. Alimentación complementaria impartido por Julio Basulto dietista y nutricionista.
Beneficios del curso
El curso «BLW. Alimentación complementaria autorregulada» contiene toda la información necesaria para poner en práctica el BLW de forma segura y desde un punto de vista científico y nutricional. Qué alimentos son los más idóneos para esta práctica, cuáles evitar, qué pautas adoptar durante la ingesta. Partiendo del respeto a las necesidades del bebé, aprenderemos cómo lograr que el niño disfrute comiendo y que sus gustos y preferencias se decanten hacia alimentos saludables. No se trata tanto de que el bebé coma como de que manifieste interés por comer y criterio propio. Estos son los principales beneficios de la práctica del BLW:
Hábitos alimenticios más saludables. Se respetan las señales de hambre y saciedad del propio bebé; se le permite probar sabores y texturas sin imposiciones, lo que favorece hábitos alimenticios más saludables en la edad adulta.
Prevención de la obesidad. Al ser el bebé el que manifiesta su hambre y saciedad, el riesgo de sobrealimentarle es menor. El aporte energético es a demanda.
Mejora de la psicomotricidad. Estimula la prensión palmar, el agarre con pinza sobre los 9 meses y la coordinación ojo-mano.
Mejor transición a la alimentación sólida.
Conoceremos el posicionamiento de entidades como la American Academy of Pediatrics o la European Food Safety Authority —no hay estudios que revelen un mayor riesgo del BLW frente a otros métodos—, el orden en que deben introducirse los alimentos y qué hacer con aquellos potencialmente alérgenos. ¿Son saludables los zumos naturales, los “potitos” o los cereales para niños? Aprenderemos a acompañar desde el respeto al bebé en su descubrimiento de sabores y texturas, a que sea él quien regule las cantidades de comida que ingiere —a demanda— y a que desarrolle un papel activo en su alimentación mientras adquiere destreza en el uso de los cubiertos.
Para acceder al curso pincha aqui : BLW Alimentación Complementaria Autoregulada
La Escuela Bitácoras. ofrece a nuestros suscriptores un descuento de un 5% en el coste de los cursos, al utilizar el código: fun4us durante el proceso de matricula.