Éste un método para favorecer el desarrollo de la memoria que data del tiempo de los griegos, quinientos años antes de la era cristiana.
El poeta Simónides, que asistía a un banquete que terminó en tragedia merced al derrumbe del techo de la habitación, fue requerido para que identificara a las personas fallecidas en la catástrofe. Lo logró gracias a que pudo rememorar los lugares que ocupaban cada uno de los comensales y a establecer relaciones entre lo que veía y lo que recordaba. A partir de entonces se estableció la posibilidad de que la evocación de los sitios, los loci, podía constituir un recurso para favorecer la memoria si se los ligaba a la imaginación visual.
El método Loci también conocido como Palacio de la Memoria es mas que un método, una estrategia. Facilita a niños y mayores la memorización, es decir, retener más datos y recordar todo de forma más rápida y fiable. Pero… ¿en qué consiste?
Permite a través del recuerdo de la imagen de determinados lugares o espacios, recordar las palabras importantes. Así mismo, puedes organizar las palabras en base a recorridos que te resulten conocidos como puede ser el habitual que va desde nuestra casa al instituto.
Por ejemplo: Puedes escoger un lugar de la casa como es el dormitorio. Si tienes que aprenderte determinadas ciudades las puedes ubicar en algún objeto o cosa de ese espacio.
Cama- La cama está en Huelva
Televisión- Jaén sale siempre por la televisión
Lámpara- En Cádiz hay lámparas
Alfombra- Las alfombras de Córdoba son diferentes
Mesa- Las mesas de Málaga son grandes
Silla- El que se fue de Sevilla perdió su silla
Este método establece que se recuerdan mucho mejor las cosas cuándo se integran en una narración que como elementos independientes. Frente a las creencias que insisten en que se recuerdan mejor las cosas que se escriben, este método de fundamenta en la tradición oral, y afirma que todo lo que se escucha y el cerebro es capaz de ‘visualizar’, queda grabado de forma más fiable en la memoria. Esta estrategia permite retener más información y es perfecto como herramienta de estudio.
Algunas recomendaciones para construir un palacio de la memoria.
Tiene que ser un lugar que conozcamos muy bien. Debes poder imaginar y recorrer esta construcción mental con facilidad, recordando perfectamente cada habitación y cada rincón. Para esto puede servirte de un lugar que ya conoces, como puede ser por ejemplo tu casa, y simplemente utilizar este sitio en tu mente para guardar información in las diferentes habitaciones.
Nuestro palacio de la memoria tiene que ser fácil de visualizar, y las diferentes partes del mismo deben ser diferentes en su visualización.
Nos debe permitir recorrerlo fácil y rápidamente. Debemos intentar recorrer cada espacio en un sentido lineal o cíclico.
Un buen palacio de la memoria debe ser detallado y dar juego a la hora de asociar diferentes imágenes mentales dentro de él.
Por supuesto debe ser lo suficientemente amplio para poder recoger la información que necesitamos memorizar.
Referencia: Guia infantil. Técnicas de estudio. Escuela de la memoria